Las capacitaciones que brinda el Instituto de Capacitación Parlamentaria cuentan con acreditaciones en el Sistema Nacional de Empleo Público mediante la siguiente resolución:
Category Archives: Institucional
Memoria Institucional 2016
Recorré con nosotros el camino transitado en el año 2016.
Autoridades
Presidente
Diputado Emilio Monzó
Secretario Parlamentario
Eugenio Inchausti
Prosecretaria Parlamentaria
Marta Luchetta
Directora
Lic. Patricia De Ferrari Rueda
Subdirector a/c de Investigación y Difusión
Dr. Gustavo Rodolfo Mariluz
Subdirectora de Coordinación Técnica y Administrativa
Lic. Susana Napoleone
Subdirector de Relaciones Institucionales y Capacitación
Dr. Adrián Pagán
Jefa de Departamento de Capacitación y Conferencias
Arq. Ana Bulacio Paz
Autoridades
Presidente
Diputado Emilio Monzó
Secretario Parlamentario
Eugenio Inchausti
Prosecretaria Parlamentaria
Marta Luchetta
Directora
Lic. Patricia De Ferrari Rueda
Subdirector a/c de Investigación y Difusión
Dr. Gustavo Rodolfo Mariluz
Subdirectora de Coordinación Técnica y Administrativa
Lic. Susana Napoleone
Subdirector de Relaciones Institucionales y Capacitación
Dr. Adrián Pagán
Jefa de Departamento de Capacitación y Competencia
Arq. Ana Bulacio Paz
Instituto de Capacitación Parlamentaria
La Dirección del Instituto de Capacitación Parlamentaria de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, dependiente de la SecretarÃa Parlamentaria, tiene a su cargo la capacitación del personal permanente y transitorio del organismo.
Campos de formación e investigación:
- Estado, Parlamento y Democracia.  Ideas y convicciones que cruzan el campo de lo público y la acción legislativa desde una perspectiva histórica. El Poder Legislativo en la Constitución Nacional. La legislación argentina en el marco de los acuerdos internacionales con rango constitucional. Relación y articulación del Poder Legislativo con otros poderes públicos. El Poder Legislativo en la cultura argentina y latinoamericana. Parlamentarismo y presidencialismo: aportes al debate. Instituciones parlamentarias regionales en el marco del MERCOSUR, UNASUR, CELAC. Legislaturas provinciales y concejos deliberantes, aspectos especÃficos. Impacto de la legislación nacional en la legislación provincial y local.
- Acción PolÃtica y Producción Legislativa. Análisis polÃtico situacional de la producción de normas. Negociación, mediación, comunicación, construcción de consensos y acuerdos. Tramitación de los disensos. Mecanismos, estrategias y propuestas para el diálogo polÃtico y legislativo. La asamblea parlamentaria. La construcción de la representación democrática. Participación social: foros y audiencias. Institutos de participación ciudadana previstos en la CN a partir de la reforma de 1994.
- Gestión Parlamentaria. Los poderes del Estado: competencias y articulaciones. El Estado federal.  Aspectos sustantivos de la gestión parlamentaria. Técnica legislativa. El lenguaje de la ley. Elaboración y tramitación de leyes, resoluciones y declaraciones. Estructuras y procesos legislativos. Clima y comunicación institucional. Conformación y conducción de equipos de gestión. Liderazgo y habilidades directivas. Negociación, mediación y resolución de conflictos de gestión. TecnologÃas de apoyo (lectura y comprensión de documentos legislativos en lengua extranjera, tecnologÃas administrativas y digitales).